Las relaciones comerciales entre Perú y China se han incrementado por la cantidad de negocios que se realizan, generando la necesidad de contar con más personas que hablen el idioma
Según información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Perú le vendió a China el año pasado productos tradicionales por 7,067 millones de dólares y no tradicionales por 343 millones de dólares.
Por ello cada vez son más las empresas que quieren negociar con China por sus ventajas en muchos aspectos económicos y tecnológicos.
Uno de las razones para aprender chino mandarín, es que muchos empresarios chinos, incluso los que llegaron al país después de año 2005, en el que corporaciones chinas adquirieron empresas peruanas en sectores estratégicos como pesca y minería, no hablan español y mucho menos el inglés.
Estos empresarios chinos solos se comunican en chino. Por eso valoran mucho el hecho de que una persona hable su idioma, pues aprecian el tiempo que la otra parte se tomó para aprender el mismo.
La importancia de conocer el idioma chino mandarín es beneficiosa no solo por las importantes relaciones profesionales que permite mantener, sino por el gran número de oportunidades que se abren para el empleo así como una mentalidad más abierta hacia una nueva cultura que tiene mucho por descubrir al igual que mucho que aportar.
Entender el idioma de nuestros contactos y posibles clientes servirá para ampliar nuevos horizontes, además de para llegar a acuerdos muy ventajosos así como evitar malentendidos que puedan afectar de forma negativa nuestro desempeño profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario